lunes, 18 de febrero de 2013

... SANDOKAN ...










          Una pregunta ... el hombre de esta foto os suena de algo? 

       Y si lo miráis en otra foto?




      Vivíamos a finales de los años 70 cuando una serie apareció en la televisión de Portugal y me impactó fuertemente …

LAS AVENTURAS DE SANDOKAN …

 

 

 

 

      Basado en la obra literaria de Emilio Salgari, el personaje Sandokan fue, por él, inventado en 1900.

 

 

 

 

      Sandokan es un príncipe de Borneo que ha jurado vengarse de los británicos, quienes lo desposeyeron de su trono y asesinaron a su familia.

      Sus compañeros son el portugués Yáñez, el bengalí Tremal-Naik, el maharajá Kammammuri, Sanbigliong y Ada Corishant. La base de operaciones de los Tigres de la Malasia era la isla de Mompracem.

 

 

 

 


       La serie fue grabada en 1976, tuvo 12 capítulos, dirigidos por Sergio Sollima que tuvieron gran éxito en Italia, España y Reino Unido.

       Parte de ese éxito se debe a la extraordinaria interpretación de un actor indio … KABIR BEDI.

 

 

 

  

     Más tarde se grabaron 6 mini filmes, con el mismo actor. El último fue en 2009.

     Esos mini filmes los he visto en la RTVE.

 

 

 

 

     Os llamo la atención sobre la soberbia música de entrada … ¿A que toca por dentro? … lo veréis ... os dejo el tema original, compuesto por Oliver Onions y interpretado por Guido Y Maurizio e Angelis ( los mismos e Trinita).

 

 

 



otros blogs del autor:




  

jueves, 7 de febrero de 2013

... KUNG FU ...











      Corría el año de 1973 y la Televisión oficial … y entonces única … RTP, pasa una serie de la que inmediatamente me torné fan … KUNG FU.

      Por coincidencia ese año yo había empezado mis entrenamientos regulares de Tae Kon Do, era entonces seguidor de la filosofía transmitida por Bruce Lee, y esa serie me vino en su justo momento.

 

 

 

 

      Kung Fu empezó a ser grabada en 1972, en Estados Unidos y duraría hasta 1975.

        Fue creada por Ed Spielman y dirigida por Jerry Thorpe basada en las historias de Herman Miller.

 

 

 

 

 

 

       Kung Fu relata las aventuras de un solitario monje chino shaolin llamado Kwai Chang Caine (interpretado por David Carradine en su situación de adulto, Keith Carradine como joven y Radames Pera como niño conocido como El pequeño saltamontes), que viajaba a través del Viejo Oeste de los Estados Unidos usando como únicas armas su destreza en artes marciales y la fuerza interior de su filosofía de vida, el Taoísmo.

      Su propósito es encontrar a su medio hermano, y empezar una nueva vida en familia.

 

 

 

 

 

       De todos los que se acuerdan de esta serie, muy pocos sabrán, es que en la idea original el papel fue ofrecido al mismo Bruce Lee que de pronto lo aceptó ilusionado.

       Cuando se presentó delante de los productores estos lo rechazaron por su baja estatura y sus trazos demasiado orientales optando entonces por la apariencia, mucho más occidental, de David Carradine.

 





 

       Pero eso creó otro problema … David Carradine no tenia ni idea de Kung Fu.

       Prometió aplicarse en los entrenamientos … y cumplió … después de 10 capítulos ya se empezó a notar la diferencia de estilo … terminó por convertirse cinturón negro y transportó sus conocimientos a muchas películas de su posterior carrera cinematográfica.

 

 

 

 

      A su lado tuvo reconocidos maestros de esas artes como Keye Luke y Philip Ahn, que también aparecían en la serie en pequeños papeles.
Un total de 62 capítulos divididos por tres series.




 

 

      En 1993 los productores deciden volver con Kung Fu, La leyenda continúa.

       Más 84 capítulos en que se perdió la magia inicial … en 1997 se dio por definitivamente terminadas las grabaciones.

 

 

 

 

 

      Confieso que, de cuando en cuando, busco por internet uno u otro capítulo para revivir momentos bien agradables.






blog asesorado por LAURA GG

 

otros blogs del autor:

 

DISERTANDO

EL OBSERVADOR DE ENIGMAS

LA MUSICA EN PORTUGAL

A MUSICA EM ESPANHA

CASTELO BRANCO ... enigmas ... historias ... relatos

CONOCER SEVILLA ... tu calle ... esa desconocida ...

POR LA MANO DE MI MENTE

MIS CANCIONES ORIGINALES en JAMENDO

CONCIERTOS CORBATA

MIS VIDEOCLIPS

 

   

lunes, 28 de enero de 2013

... VIKIE ... EL VIKINGO ...






 
        Jamás he sido muy seguidor de dibujos en la televisión … pero hubo un par de series animadas que se me quedaron en la memoria.
           Esta ha sido una de ellas … VIKIE, EL VIKINGO.





 

        Empecé a verla en la televisión de Portugal, la RTP, y después más tarde, en la RTVE1.
          VIKIE, EL VIKINGO, apareció en 1974, 75 en Portugal y España y tiene la firma de una empresa de audiovisuales germano/japonesa, la Nippon Animation, la misma que más tarde nos regalaría verdaderas perlas como Marco, Heidi o Abeja Maya.








 

      La historia se basaba en un personaje inventado por el escritor sueco Runner Johnson, y se centraba en la vida de un pueblo vikingo y sus relaciones con el mar y con otros pueblos … habla de sus costumbres, sus barcos, sus aldeas y, principalmente, se basa en una máxima filosófica … la inteligencia más importante que la fuerza física.





 

         En 2008, el actor y director Michael Herbig, estrenó la primera película de VIKIE, el vikingo, descubriendo a Jonas Hämmerle, el niño alemán que encarna a Vikie.




 

        Fue muy bien recibida por la crítica y Christian Ditter se encargó de las segunda y terceras películas de la saga, esta última va estrenar este año … 2013, manteniendo el reparto. 





 

          Pero, para ser muy honesto con todos vosotros, mucho más que las historias, me impactó la música de su genérico, de tal manera, que hasta hoy tengo una idea, todavía no cumplida, de hacerle una versión más heavy … más rock … y así poder cantarla yo mismo … tal vez un día … tal vez un día ... 
        Os dejo la introducción en su original versión






OTROS BLOGS DEL AUTOR:





 

miércoles, 2 de enero de 2013

... Tv RURAL ...


 
       Hoy, os voy a hablar de agricultura … bueno … no es que yo sepa mucho sobre ese tema, aparte de unas semilas de oréganos que planté en una pequeña maceta y que jamás han progresado.
     Pero, si os hablo de programas de televisión que marcaron mi vida, lo de hoy no solo me ha marcado sino que me ha acompañado durante 30 años … ni más … ni menos ...









 

         TvRural … RTP … Portugal …
       Corría el año de 1960, ( gran año, sin dudas), y todas las televisiones de Europa tenían programas sobre agricultura.
        En Portugal, el Ministerio de Agricultura contactó con la RTP para introducir una pequeña rúbrica en sus informativos, una vez a la semana.





 

       La RTP habló con Monteiro Alves y con Sousa Veloso, ingeniero agrónomo y conocido por su facilidad y expresividad al comunicarse.






   
     Las primeras rúbricas cortas fueron muy bien recibidas por la crítica y por el público en general.
     Entonces surgió la idea de un programa semanal.
     El primero fue emitido en 06 de Diciembre de 1960.







 

     En 1963 el programa gana el “ Prémio Imprensa ”.







 

        El programa fue emitido hasta 15 de Septiembre de 1990 y fue de los muy pocos que no sufrió interrupción con la Revolución de los Claveles.





 

       Os dejo un poco de él para que disfruten recordando ...






OTROS BLOGS DEL AUTOR:

   




jueves, 29 de noviembre de 2012

... TOMORROW PEOPLE ...
















      No tendría más de 11 años cuando una serie británica me impactó y alimentó la, ya existente, curiosidad por la ciencia ficción … se llamaba “Gente do amanhä” … “Los hombres de mañana” … Tomorrow People.



 
      Esta serie fue producida por la Thames para la ITV y su creador fue Roger Price.
     Originalmente comenzó a emitirse a principios de los 70, se extendió durante toda la década. 



 
     La RTP, (Radio Television Portuguesa) compró tan solo la primera temporada y me quedé, frustradamente, esperando por más.




 
       Los protagonistas eran un grupo de niños y jóvenes que tenían capacidades más avanzadas que el resto de los humanos, como la posibilidad de comunicarse telepáticamente entre ellos.
      Su centro de operaciones se localizaba en una vieja estación de metro, desde donde combatían amenazas típicas de extraterrestres y supervillanos varios junto a un Superordenador llamado Tim que les podía teletransportar.



  
       Originalmente en el Reino Unido tuvo 8 temporadas.
   Los actores protagonistas más habituales fueron Nicholas Young, Peter Vaughan-Clarke o Elizabeth Adare, mientras que la voz de Tim corrió a cargo de Philip Gilbert.


 
 
     Aún hoy me emociono al escuchar el tema de entrada de esta serie.





OTROS BLOGS DEL AUTOR: